Si eres melómano por naturaleza, amante de los buenos shows o simplemente tienes ganas de conocer algunos interesantes capítulos de la historia de la música, te presentamos algunos de los conciertos más imponentes y/o importantes a nivel internacional.
Woodstock 1969
No podemos iniciar este recuento sin hablar de Woodstock en 1969. Fueron tres días de Peace & Music que albergaron a casi 500 mil personas de todo el mundo.
Tuvo lugar en una granja de Bethel, Nueva York, los días 15, 16, 17 y la madrugada del 18 de agosto de 1969. El festival tiene el nombre de Woodstock porque inicialmente estaba programado para que tuviese lugar en el pueblo de Woodstock en el condado de Ulster, Nueva York.
La entrada costaba 18 dólares americanos de la época para los 3 días. El evento se convirtió en un icono generacional que rechazaba las guerras y buscaba la paz en el mundo.
Clásicas son las fotos del festival donde vemos hombres con melena, chicas con faldas de colores y cabello muy largo.
¿Quiénes actuaron? Una larga lista que se compone, entre otros, Santana Janis Joplin, Creedence, The Who y Joe Cocker.
Metallica Seattle 1989
Fueron dos noches de concierto, el 29 y 30 de agosto de 1989 en el marco de la gira Damage Justice.
Para muchos se trata del mejor concierto en vivo que alguna vez ha dado Metallica y de hecho se convirtió en el primer álbum en vivo de la banda lanzado en 1993. En el concierto se interpretaron los más grandes temas, como Kill ‘em all, Ride the Lightning, Master of Puppets y …And justice for All. Las guitarras y sonaron más fuerte que nunca, resaltando los efectos como pocas veces se ha escuchado.
Michael Jackson: Dangerous World Tour
El fallecido rey del pop tuvo sus más espectaculares conciertos cuando realizó la gira Dangerous World Tour, que duro un año e incluyó sus más grandes éxitos.
Todo comenzó en Múnich, Alemania, en 1992 y terminó en Ciudad de México, en 1993.
El Dangerous Tour constó de 69 conciertos con aproximadamente 3.5 millones de espectadores alrededor de 3 continentes. Todo lo recaudado fue donado a la beneficencia, incluida Heal The World Fundation, propiedad de Michael.
Durante la última parte de la gira, Jackson presentó problemas de salud y argumentó ser adicto a analgésicos para mitigar los dolores que le provocaron una cirugía de cuero cabelludo. La cancelación de la tercera parte de la gira hizo que no se presentara en Estados Unidos, Australia, y en algunos países de América Latina.
Durante el show, el cantante vestía uniformes militares. En la primera etapa, incluyó un uniforme gris-verde con una chaqueta llena de correas que brillaban multicolor. Para la segunda etapa, vistió un uniforme negro con tres correas de oro.
Confessions Tour: Madonna en la cruz
Comenzó en Los Ángeles y terminó en Tokio. Se trata de la gira que más ganancias ha reportado a una artista femenina en la historia de la música, y la segunda gira musical más exitosa de la carrera de Madonna, después del Sticky & Sweet Tour.
La gira tuvo un trasfondo espiritual a través del cual Madonna quiso transmitir varios mensajes. Uno de los momentos más destacados de los conciertos de esta gira fue cuando la cantante aparecía colgada en una cruz, cantando Live to Tell.
U2 360º
Esta gira se la llamó tiene ese nombre por la forma del escenario. Fue uno de los más grandes, con una altura de 50 m, que superó al del A Bigger Bang Tour de The Rolling Stones, que medía 30 m.
Estas condiciones precisaron que las ciudades que visitó la gira, contaran con un estadio que alojara la infraestructura; además, para transportar todo el contenido se necesitaban 30 camiones.
El escenario poseía una pantalla giratoria de 360º, un sistema de luces que cubría toda la estructura, dándole colores extravagantes, y un sistema de audio completo para cada sección del escenario, permitiendo una amplificación total del audio hacia el estadio, además de 72 subwoofers separados.