Un concierto es un gran evento y el montaje de un escenario requiere de una compleja y engranada maquinaria de trabajo. En un montaje participan muchos profesionales para poder garantizar creatividad, calidad, seguridad y diversión.
El montaje de un escenario cambia en términos de cuántos artistas están involucrados y en las necesidades individuales de cada artista. Cada equipo tiene su lugar. Es fundamental montar correctamente un escenario, para que así la banda y el público puedan disfrutar de la mejor calidad de sonido e iluminación posibles.
1. Todo empieza en el momento en que los artistas eligen dónde y cuando van a actuar. En ese instante el motor se prende y empieza la organización y diseño del evento. Lo importante es saber cuántos artistas van a estar involucrados en el concierto, saber si es un grupo de rock, un coro o bien un trío de jazz. Eso es determinante para saber la cantidad de espacio en la que trabajar.
2. Una buena estrategia, una buena comunicación, una excelente creatividad, una precisa producción, la animación, la logística y la seguridad nos llevará a un excelente resultado del concierto.
3. Recibir los camiones con el material del artista. Este material lo va llevando de un concierto a otro. Si hay muchas bandas implicadas en un mismo concierto, te aconsejamos determines esta descarga de material con un orden establecido. Se hará más sencilla la descarga y carga del equipo. De igual manera, hay que clasificar el material a la vez que se inicia el montaje del escenario.
4. Se empieza con el montaje de los amplificadores. Puedes situar todos los amplificadores en el escenario, si los alineas en términos del orden fijado. Se colocan al frente los amplificadores de la banda que tocará primero (en el caso que en el concierto haya más de una banda); los otros amplificadores se emplazan en el orden en el cual las otras bandas irán tocando.
5. Seguidamente, se montan las bocinas en el escenario. Las bocinas PA (megafónicas) principales deben de ser orientadas hacia el frente del escenario en ambos lados. Para un sonido óptimo, se ponen de frente en un ángulo a la audiencia y se elevan en postes.
6. El siguiente paso es el montaje de los monitores y las pantallas en el escenario. Los monitores les permiten a los artistas monitorear la salida de sonido total, es decir, como es percibido por el público. Se coloca uno en el centro del escenario donde estaría un vocalista. Si es posible, se instala uno más al frente de cada extremo del escenario. También es bueno tener uno disponible en la parte de atrás para el baterista, ya que él no tiene un sonido dirigido a él. Las pantallas, se requerirán en el caso de grandes espacios, para que el público pueda seguir de una manera excelente el concierto.
7. Montaje de los micrófonos. Es imprescindible preguntar a los artistas involucrados cuántos micrófonos necesitarán. A menos que el concierto sea llevado a cabo en un ambiente íntimo, es necesario que se coloque un micrófono a las bocinas de la guitarra y colocar el resto de los micrófonos frente a las bocinas. Se tienen que apuntar hacia las bocinas, pero manteniéndolas a una distancia para así no recibir acoples ni distorsiones de sonido. Se puede pasar una entrada directa desde la bocina a una consola. Se colocan las bocinas al lado del escenario en un ángulo de 45 grados, de manera que no se asalte a la audiencia con la guitarra. Se pone un micrófono a tantas piezas de la batería como sea posible. Si sólo se cuenta con un par de micrófonos disponibles, aconsejamos poner uno en el bombo y en el tambor de la batería. No es aconsejable en el tambor bajo.
8. Ya la etapa final es la instalación de la iluminación, las máquinas de humo y otros equipos, de acuerdo a las necesidades de cada artista. En algunos conciertos se requiere de contratación de servicio de catering, que proveen tanto de alimentos a los artistas como al personal que se encuentra laborando en el espectáculo.
La producción de un concierto implica, tal y como comentamos en un inicio, de una buena planeación y diseño, para que el gran trabajo en equipo que hacen las personas permita que el concierto sea un éxito y que el público lo disfrute.
En Siete Tres Producciones somos expertos en provocar sensaciones positivas en el público y generar impacto, huella y un buen recuerdo del evento.