Un pilar fundamental de Mobile World Capital Barcelona es el Mobile World Congress, el encuentro mundial de referencia que reúne en Barcelona a las principales empresas y profesionales del sector de telecomunicaciones móviles. Desde 2006, Barcelona se convierte una vez al año y durante cuatro días en el escaparate mundial de la tecnología móvil.
En su última edición, 72.000 profesionales –entre los que es destacaron 4.500 directivos de empresas del sector de todo el mundo– conocieron las novedades en soluciones móviles aportadas por más de 1.700 expositores.3.400 periodistas y analistas cubrieron el evento, informando de todo lo que pasó en los 94.000 m2 netos de exhibición y hospitality.
En 2013, el impacto del evento sobre la economía local se estimó en 350 millones de euros.
En 2014 el GSMA Mobile World Congress se celebró del 24 al 27 de Febrero en el recinto de Gran Via de Fira Barcelona, con la novedad de los nuevos eventos asociados de mPowered Industries y 4 Years from Now para emprendedores, ambos en el recinto de Montjuïc.
Los grandes personajes del mundo de las nuevas tecnologías estuvieron presentes en el Congreso: desde la primera directiva de una de las grandes corporaciones del sector, Virginia M. Rometty, presidenta de IBM, hasta los jóvenes emprendedores de las nuevas empresas tecnológicas, pasando por los primeros espadas de las grandes y medianas empresas españolas
Con todo, lo más esperado fue el encuentro entre Mark Zuckerberg, el creador de Facebook -que acababa de celebrar su décimo aniversario- y Jan Koum, creador de Whatsapp, y hasta hacía pocos dias su máximo responsable. La expectación fue enorme, tras la reciente adquisición de la empresa ‘Whatsapp’ por el gigante de las redes sociales, Facebook.
Grandes marcas presentaron sus novedades: Samsung eligió este Congreso para presentar mundialmente su buque estrella, el nuevo Samsung Galaxy S-5. Sony, por su parte, el reloj de pulsera o los móviles sumergibles, que siguen creando gran expectación. LG el primer móvil del mercado con un perfil curvo, que elimina el riesgo de reflejos en la pantalla, mejorando considerablemente la visibilidad. Además, la curvatura del móvil tiene una mejor adaptabilidad anatómica, minorizando los riesgos de rotura. Por último, Nokia demostró la efectividad de su alianza con Microsoft.
La mirada al futuro, las últimas tendencias, es la aparición de dispositivos para llevar puestos, los llamados ‘wearables‘ en la terminología profesional del sector. Son los múltiples dispositivos de pulsera que ofrece el mercado. También las gafas de Google -las famosas ‘google glass‘- que ofrece a especialistas profesionales y diseñadores de aplicaciones para este dispositivo.
El segundo tema destacado en esa edición fueron las novedades en los sistemas operativos. Android ha sido reforzado para mejorar su interacción con los dispositivos para llevar puestos (‘wearables’).
Mozilla, tras la tormenta generada el 2013 con la presentación de Firefox OS, este año presentó sus acuerdos con más de 20 operadores de telefonía, entre ellos Telefónica, que ya lanzó su primer dispositivo basado en Firefox OS y prepara una amplia oferta con este sistema operativo.
Además, varios analistas se mostraron de acuerdo en que Tizen, el nuevo sistema operativo creado por Samsung, presentó novedades incluida una nueva actualización y dispositivos de Samsung provistos de este sistema operativo.
Además de Samsung, se vieron los nuevos dispositivos de HTC, Nokia, LG, Huawei, TCL, Sony, ZTE, entre otras marcas. Destacó la presentación del ‘Blackphone’, un proyecto de la compañía española Geeksphone, junto a Silent Circle.
En cuarto lugar, destaca la tendencia cada vez más fuerte de conectar coches y hogares. La tecnología móvil ofrece nuevas aplicaciones y nuevas funcionalidades para muchos ámbitos, en principio alejados del uso del teléfono, pero que la conectividad puede ayudar a mejorar considerablemente la calidad de vida.
Por último, se presentó el objetivo de algunas empresas, como Facebook, de conectar los siguientes cinco mil millones de usuarios. Es decir, aquellas personas que hasta ahora no disponen de acceso convencional a Internet, y que lo pueden hacer a través de los móviles. Pero para ello hay que disminuir considerablemente los costos y los precios.
El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, entre otros especialistas prominentes, platicó varias iniciativas para reducir los costos de conectividad en aquellos países donde los ingresos son menores.
Fuentes: http://www.rtve.es/ y http://mobileworldcapital.com/